Programa Infan-TEA
Uno de los grandes problemas a los que se enfrentan los adolescentes que están dentro de los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) es el correcto desarrollo de sus habilidades sociales. Este aspecto, y sobre todo en la adolescencia, adquiere especial relevancia. La adolescencia es una época siempre compleja, y en los chicos y chicas con TEA esto no es una excepción. Deben enfrentarse a dos retos inmensos, por una parte, no caer en situaciones de acoso escolar, y, por otra parte, conseguir desarrollar habilidades que les permitan convivir en el grupo mayoritario.
La carencia en el correcto desarrollo de las relaciones sociales implica a su vez un posible déficit en el desarrollo emocional del adolescente.
El cambio a la ESO es un momento difícil para los alumnos con TEA porque:
- Sus habilidades de interacción y comunicación con iguales están menos desarrolladas, presentando inmadurez social, lo que les dificulta relacionarse y hacer amigos.
- Tienden a mantener rutinas y a presentar dificultades en las transiciones que no disponen de anticipación.
- Presentan dificultades en la organización espacial y temporal así como en el orden y seguimiento de las instrucciones para el desarrollo de las tareas de cada una de las materias.
- Sus intereses suelen estar muy definidos y de gran intensidad, por lo que los momentos de ansiedad pueden ser frecuentes.
- Su lenguaje aparentemente es correcto, aunque presentan dificultades en la pragmática. Hablan demasiado alto, realizando comentarios improcedentes, teniendo una interpretación rígida de las normas.
El objetivo fundamental de esta nueva etapa debe ser la inclusión: la adaptación positiva del alumno en el centro, en el aula y en las actividades que se desarrollen.
Mantener un aula estructurada, que proporciona información anticipada de lo que va a suceder durante la jornada escolar, con materiales adaptados, ayudar mediante la elaboración de instrucciones sencillas y adaptadas a sus necesidades al seguimiento correcto de las tareas en cada una de las materias y la puesta en marcha de estrategias específicas para estos alumnos facilita esta inclusión.
Por ello, presentamos dentro de este programa y para su mejor implantación tres ejes de actuación diferenciados (aunque estén claramente relacionados).
- Trabajo de habilidades sociales para alumnos TEA.
- Elaboración de instrucciones concretas e individualizadas para la realización de las actividades de cada materia.
- Hábitos de estudio para ayudar a la organización y estructuración del tiempo, materiales y espacios en casa.
- Mediación escolar con alumnos TEA.
- Mejora del rendimiento académico.
Este programa está coordinado por el departamento de orientación.
