Con motivo de la festividad de Todos los Santos los departamentos de Religión, Legua, Geografía e Historia e Inglés han realizado una salida educativa con los alumnos de 4º ESO para conocer nuestro patrimonio, costumbres y tradiciones religiosas en relación con la muerte y el mundo de los muertos.

El eje central de la visita fue la visita al cementerio de nuestra localidad construido en 1875 y espléndidamente explicado por Ana López, guía local de Jumilla. Allí aprendimos mucho sobre el origen del cementerio y visitamos los principales panteones y capillas, así cómo las tumbas de varios jumillanos célebres, (literatos, músicos…), hablamos del Romanticismo y su visión de la muerte y de la inspiración neogótica, neobarroca y modernista de muchos de los monumentos funerarios presentes en el cementerio histórico jumillano.

Continuamos nuestra visita a la Iglesia de Santiago, dónde hablamos de las principales tradiciones católicas para recordar a los difuntos en la festividad de Todos los Santos, de la mano de Don Manuel y el sacristán de dicha parroquia, que además tuvieron la amabilidad de explicarnos detalladamente el retablo y los aspectos artísticos más interesantes de la Iglesia, así cómo mostrarnos la sacristía y el pequeño museo bajo la torre-campanario, Lo mejor de todo es que contemplamos en directo los trabajos de restauración del órgano de la Iglesia, el mayor de la Diócesis de Cartagena, tras el de la catedral de Murcia. Don Manuel nos permitió que uno de nuestros alumnos tocara unas notas en el órgano para deleite de todos.

Por último, en el Museo Arqueológico «Jeronimo Molina», Moisés, el guía del museo, de forma amena y entretenida, nos habló de las culturas prehistóricas, íbera y romana que han pisado nuestras tierras, sus ritos y tradiciones en relación con la muerte, algunos de las cuales fueron asimilados posteriormente por el cristianismo.

Puesto que todo ser humano se ha preguntado alguna vez: «¿dónde vamos y de dónde venimos?», todas las culturas y religiones, desde el Halloween anglosajón hasta nuestra festividad de Todos los Santos, pasando por el Sanhaim celta o las Parentalia romanas, han tratado de recordar a los fallecidos y de dar respuesta a la eterna pregunta:

«¿Qué sucede tras la muerte?»

 

visita cementerio 5

 

visita cementerio 6

 

visita cementerio 7

 

visita cementerio 3

 

visita cementerio 4

 

visita cementerio 1

 

visita cementerio 2