Nuestras vidas se están viendo notablemente modificadas por el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), llegando estas a convertirse en herramientas indispensables.

Quizás el caso más llamativo sea el de los menores de edad, habitualmente llamados «nativos digitales», quienes se están acostumbrando a utilizar dichas tecnologías desde pequeños. Pero los conocimientos que poseen los niños y adolescentes, en general, tan solo son los relativos a la usabilidad y manejo cotidiano de las TIC, careciendo de conocimientos sobre el uso responsable de las herramientas: seguridad, privacidad, legislación. Por ello, el acceso autodidacta de los menores a las TIC es directamente proporcional a los problemas relacionados con la pérdida de privacidad e intimidad.

Preocupados por esta cuestión, fuimos galardonados con el Premio Nacional de Educación para centros docentes en el curso 2013-14.

Premio Tecnoadicciones

 

 

Hemos creado este espacio web con el objeto de ayudar en la prevención de las tecnoadicciones:

Campaña del IES Infanta Elena, Proyecto Enseñanza XXI, para la prevención de las tecnoadicciones: enlace al canal de Youtube.

Enlace a la Fundacion Alia2:

Teléfono de ayuda de la Fundacion Alia2: Si necesitas información o si eres víctima de algún tipo de abuso en la red como cyberbullying, sexting o grooming, pueden ayudarte. Es un servicio gratuito y anónimo. Whatsapp: 688925422.

 

FUNDACIÓN MAPFRE. Centro de documentación:

Tecnoadicciones «Guía para las familias»

Tecnoadicciones «Guía para el profesorado»