Los alumnos de 4ºA de nuestro centro han sido seleccionados para participar en el concurso: «Somos Científicos, ¡sácanos de aquí!», a través del programa Ciudad Ciencia.

Se trata de una actividad de divulgación a través de Internet en la que estudiantes de 10 a 18 años de toda España conocen e interaccionan con personas que trabajan en ciencia y tecnología. Es un concurso al estilo de Factor X, donde los estudiantes son los jueces, ya que retan a los investigadores en rápidos chats de texto, les preguntan todo lo que quieran y votan para que su favorito gane los recursos necesarios para un proyecto de divulgación propio.

El objetivo de la actividad es que los estudiantes se interesen por la ciencia y la tecnología, y puedan comprobar que los científicos son personas normales, viendo cómo lo que aprenden en clase se aplica en la vida real, que se interesen por temas relacionados con la ciencia y la innovación tecnológica y que acerquen a la investigación desde el punto de vista de quienes trabajan en ello.

 

Somos científicos

 

La actividad, que se celebrará del 1 al 12 de abril de 2019, está organizada por Kialo Comunicación y Divulgación Innovadora y es posible gracias a la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, a través del programa Ciudad Ciencia.

Durante esos días los alumnos de 4ºA, junto con estudiantes de 17 Centros de Enseñanza repartidos desde La Orotava (Santa Cruz de Tenerife), pasando por Borriana (Castellón) hasta Monzón (Huesca) conocerán y desafiarán con sus preguntas, mediante sesiones de chat de 30 minutos, a seis expertos de los Centros de Investigación pertenecientes al Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Dichos expertos y sus investigaciones son:

  • Elena Gómez Díaz | Inst. Parasitología y Biomedicina López-Neyra, Granada: “El parásito de la malaria humana cambia forma y disfraz para adaptarse al ambiente y sobrevivir. Estudiando cómo lo hace quiero encontrar su talón de Aquiles.”
  • Eva Cuesta | Museo Ciencias Naturales, Madrid:“Trabajo con escarabajos que comen caca (los “peloteros”): ellos me cuentan sus estrategias para luchar contra el cambio global que sufre nuestro planeta.”
  • Ferrán Macía | Instituto de Ciencia de Materiales, Barcelona: “Estudio materiales que permitan construir dispositivos inspirados en la naturaleza, especialmente inspirados en la neurociencia.”
  • Juan Francisco GibajaBao | Institución MiláFontanals, Barcelona. “Soy prehistoriador. Estudio las sociedades del pasado para entender el presente y nuestras actitudes. Viajo por toda Europa para estudiar restos arqueológicos de hace miles de años.”
  • Miriam García Santa-Maria | CFMAC, Madrid: “Uso mapas para estudiar el gas de los lugares donde nacen las estrellas más grandes de la Vía Láctea.”
  • Víctor Sanz i López | Institut de Robótica i Informática Industrial, Barcelona: “Calefacción y electricidad mediante hidrógeno para casas del futuro sin dañar el medio ambiente.”

Durante el tiempo que dure el concurso se realizará también de una actividad en familia, ya que se anima a los alumnos a que muestren a sus familias y amigos la página y les presenten a los científicos y científicas en un chat de tarde, de 20 a 21h, que se llevará a cabo el martes 9 de abril. De ese modo, las familias podrán conocer a los científicos y dirigirles cualquier pregunta relacionada con sus investigaciones u otras curiosidades.

 

Somos científicos